top of page




Hacienda Aurora
Medio mixto sobre tela de vinilo y PVC
29 1/2" x 20"
2023
Hacienda Aurora" es un homenaje a la obra, que lleva el mismo título, creada por Francisco Oller en el 1898. Se trata de una reinterpretación contemporánea, tanto técnica como conceptualmente, en la cual se presenta un pequeño detalle de la composición de Oller, vista a través de unas hojas de plátano. Es un estudio histórico, que posiciona al espectador en un acercamiento de lo que fue la hacienda ubicada en Carolina, que en su tiempo sirvió de refugio para el artista durante la invasión de Estados Unidos y el bombardeo de San Juan en el 1898.
Oller muestra la planta de la hacienda, inoperante por hace más de una década, documentando así un proceso de transición que sufrió Puerto Rico al perder la industria que representaba su mayor ingreso económico. En este caso, la reinterpretación se enfoca en las mismas ruinas de la hacienda abandonada, pero traída a la actualidad. Aunque los restos de la Hacienda Aurora, que pasó a ser la Central Victoria, fueron demolidos en el 2011, la obra retrata cómo la naturaleza, representada en las matas de plátano en primer plano, se imponen y se adueñan del terreno baldío. Presenta, por un lado, la mata de plátano como símbolo del pueblo puertorriqueño, testigos de los acontecimientos históricos, y, por el otro, la esperanza de un nuevo renacer de la agricultura en Puerto Rico. Ya la industria de la caña de azúcar no es el motor económico de la Isla, pero hay otras alternativas agrícolas que pueden sustituirla.
bottom of page